Diploma internacional en Gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI)
El programa consiste en una formación amplia concerniente al campo de la Gestión de la Ciencia y de sus derivados: la Tecnología y la Innovación.
En los tiempos actuales, se cuestiona , en las políticas públicas de los países latinoamericanos , cuál es objetivo al que debe orientarse la investigación científica; se han producido relevantes cambios de pensamiento que la orientan a la solución de problemas locales, en contraposición con las ideas conservadoras que colocaban a la ciencia en un lugar de élites con un único fin "cientificista."
A partir de nuevos paradigmas, tanto en el ámbito de la ciencia básica, como de la ciencia aplicada, y en las posteriores etapas de transferencia, surge la necesidad de una gestión adecuada de recursos (humanos y económicos) creación y conocimiento de normativa, coordinación de proyectos, vinculación de los actores científicos con el sector socio-productivo, identificación de demandas tecnológicas, planeamiento de estrategias de innovación a nivel local y nacional. Estas actividades en el ámbito científico tecnológico requieren de la generación de un conocimiento específico del área de Gestión.
Objetivos del programa
- El programa tiene como objetivos generar competencias que permitan: vincular la demanda tecnológica de las empresas con la oferta de soluciones innovadoras, promover el desarrollo tecnológico en el ámbito privado, gestionar proyectos de investigación, desarrollo e innovación y de transferencia tecnológica.
Metodología virtual
La metodología es un proceso de enseñanza-aprendizaje significativo a través de nuestro Campus Virtual. Este entorno virtual permite el desarrollo de programas de formación y capacitación virtual en un ambiente autónomo, flexible, intuitivo, amigable y adaptable a distintos dispositivos: ordenadores de escritorio, tablets y móviles para su correcta visualización (Resposive design); disponible las 24 horas del día con conexión a internet sin límites de tiempo, espacio, lugar (Ubicuidad); posibilidad de descargar los materiales con la finalidad de disponer de éstos fuera de línea. Este modelo y característica de la plataforma permite a los participantes la transmisión de conocimientos y compartir experiencias con el resto de la comunidad virtual a través de las distintas herramientas de comunicación, contenidos, evaluaciones, autoevaluaciones, foros, casos de estudios, etc., acompañamiento y retroalimentación del tutor que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje con la finalidad que el participante adquiera las competencias y habilidades necesarias para cumplir los objetivos del programa.
Estructura curricular
Módulo cero:
Introducción a la plataforma virtual
Módulo I:
Introducción a la Gestión tecnológica: Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Los sistemas científicos tecnológicos nacionales. Sociología de la Ciencia. Los desarrollos científicos. Ciencia básica y aplicada. El proceso de transferencia. El sector socio productivo y las demandas tecnológicas. Desarrollo tecnológico en organizaciones
Módulo II:
Economía de la Innovación: Innovación tecnológica como base del desarrollo económico. La empresa y la innovación. Sistemas productivos regionales . Modelos de innovación. Escuelas de pensamiento. Relación ciencia - empresa. El triángulo de Sábato en Argentina. Indicadores de Innovación. Manual de Oslo.
Módulo III:
La política de CTI y su institucionalización. Los sistemas científicos en los países latinoamericanos. Los sistemas nacionales de innovación. Programas de apoyo y financiamiento público.
Módulo IV:
La empresa y la gestión de la innovación. La empresa como sujeto protagónico. Diagnóstico tecnológico y generación de nuevos mercados. Casos paradigmáticos. Ámbitos de Innovación. Clústers, distritos industriales, incubadoras, parque y polos tecnológicos, Start Up, Spin off.
Módulo V:
Proyectos de Inversión. Formulación de proyectos tecnológicos. La decisión de inversión y el planteo del proyecto. Flujo de fondos. Plan de negocios. Gastos de investigación y desarrollo. Objetivos tecnológicos y económicos. Evaluación de proyectos. Métodos. Programas estatales de apoyo a la innovación. Las Agencias de Desarrollo.
Módulo VI:
Financiamiento de la Investigación y Desarrollo. Organismos públicos que financian la ciencia básica. Fondos tecnológicos sectoriales.
Módulo VII:
Financiamiento de la Innovación . Aportes no reembolsables, Créditos a tasa subsidiada. Criterios generales de evaluación. Casos exitosos.
Módulo VIII:
Sistemas Nacionales de Innovación en los países latinoamericanos. Conformación del sistema científico público. Interacción con el sector privado.
Módulo IX:
Propiedad intelectual: Patentes, licencias, derechos, modelos industriales. Sistemas de regulación y estrategias de negocio.
Módulo X:
Estudios de caso. Análisis de la conducta innovadora en organizaciones.
Módulo XI:
Política de CTI y Modelos de desarrollo. La importancia de la política pública. Balanza de pagos tecnológica y dependencia. Ejemplos en Latinoamérica. Evaluación de la eficacia de las políticas de CTI. Vigilancia Tecnológica. Uso de indicadores.
Módulo XII:
Taller de Trabajo Final : Orientación sobre el contenido, formatos y alcances. Estará orientado a la selección de un caso de estudio y aplicación práctica de los temas abordados en el programa. Utilización de bibliografía y fuentes primarias en lo posible.
Becas
Se otorgará beca parcial del valor del programa a los postulantes que lo soliciten. Se priorizará autoridades estatales y directivos de organizaciones sin fines de lucro e instituciones educativas.
Importante:
Contrastar porcentaje de beca vigente en el formato de Solicitud de Beca Académica y/o Formulario de solicitud de beca.
Requisitos:
- Leer y aceptar la Política de Becas Académicas.
- Solicitud de Beca Académica (Solicitarlo a través del FORMULARIO DE BECA PARCIAL)
- Curriculum Vitae.
- Copia escaneada del título técnico o profesional.
Certificación
Todos los alumnos que han cumplido con las actividades propuestas en cada módulo y con los requisitos administrativos; recibirán un certificado digital a título propio del Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios Ciesi.org EIRL, este certificado digital contiene un código QR validado y verificado a través de internet.
Valor del programa
El valor del programa es de USD$1000 dólares americanos.
Este programa consta de BECA PARCIAL.
Importante:
Contrastar porcentaje de beca vigente en el formato de Solicitud de Beca y monto final a pagar en la Carta de Asignación de Beca.
Inscripción
- Solicitud de beca (Si aplica)
- Leer y aceptar la Política de Becas Académicas, publicadas en la web del centro (Si aplica).
- Currículum vitae
- Copia escaneada del título profesional o técnico.
- Pago del valor final del programa.
Medios de pago
El procedimiento para efectuar el pago por el importe de matrícula puede hacerse eligiendo una de las siguientes vías:
A. Vía giro postal
Vía Giro Postal a través de Western Union o Money Gram
B. Vía transferencia bancaria/interbancaria
Banco Interbank
C. Vía VISA, MasterCard, American Express, Dinners Club (Pagos seguros)
Con cualquier tarjeta de crédito o débito afiliado a VISA, Master Card, American Express, Cinners Club.
D. Vía MERCADOPAGO (Pagos seguros)
Con cualquier tarjeta de crédito o débito VISA, Master Card, American Express. Banca por Internet, efectivo en Agentes y PAGOEFECTIVO
E. Vía PAYPAL (Pagos seguros)
Con tarjeta de débito o crédito. Seleccione la opción del monto y luego click en el botón Pay Now (Pagar Ahora). Se le informa que estos pagos direccionados a través de nuestra web, son pagos seguros ya que cuentan con todas las normas de seguridad de PayPal, Inc (US) verificado por VeriSign, Inc.
Solicitudes e inscripciones
CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS CIESI.ORG EIRL
Mensaje vía WhatsApp:
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Web: www.ciesivirtual.org