Diploma internacional en El derecho a los mínimos sociales
El derecho humano a la seguridad social se debate entre ser un programa de contornos mínimos o seguir siendo, pese a las dificultades, uno expansivo de protección frente a las contingencias reconocidas por la mayor parte de las Constituciones. Existe un criterio, está por verse si dominante, por el cual la seguridad social, debe ser para un sector de trabajadores que contribuyen, librando la batalla contra la pobreza por lados distintos a los de la disciplina. Uno de los aspectos a debatir, es si es recomendable seguir financiando colectivamente los riesgos o considerar una protección basada en ingresos mínimos. Lo cierto es que hay menos empleo, pero más intensa son las jornadas de trabajo; se vive más, pero no hay posibilidad de disfrutar plenamente. Más del 50% de las personas ocupadas no están afiliadas a la seguridad social y en razón de la pandemia los sistemas de cotización quedaron más debilitados por el desempleo.
La seguridad social irrumpe históricamente en el siglo XX como un plan general, difunde su proclama por un mundo mejor y promete dar bienestar a empresarios, trabajadores y familias enteras. Forma parte de la conciencia universal de los derechos humanos y ofrece desterrar preocupaciones económicas y mejorar las cosas a futuro, pero, satisfacer la seguridad social de las personas exige planificación; muy poco se puede dejar al azar y nunca ha actuado con la urgencia que se amerita hoy. Los tiempos, como se ve, han cambiado drásticamente y se necesita reforzar los principios fundantes y considerar nuevos aspectos en el nuevo siglo.
Objetivos del programa
- Comparar el financiamiento de riesgo colectivos y el brindado por la protección social mínima.
- Señalar los resultados del Estado de Bienestar.
- Analizar las diferentes alternativas para ampliar los programas de protección social.
- Examinar los resultados de las reformas estructurales de la seguridad social.
- Examinar los pisos de protección social y analizar su conveniencia.
- Destacar el ideario transnacional en protección social.
- Evaluar los programas de protección contra la pobreza.
- Categorizar el estado de la previsión social entre los países participantes.
Metodología virtual
La metodología es un proceso de enseñanza-aprendizaje significativo a través de nuestro Campus Virtual. Este entorno virtual permite el desarrollo de programas de formación y capacitación virtual en un ambiente autónomo, flexible, intuitivo, amigable y adaptable a distintos dispositivos: ordenadores de escritorio, tablets y móviles para su correcta visualización (Resposive design); disponible las 24 horas del día con conexión a internet sin límites de tiempo, espacio, lugar (Ubicuidad); posibilidad de descargar los materiales con la finalidad de disponer de éstos fuera de línea. Este modelo y característica de la plataforma permite a los participantes la transmisión de conocimientos y compartir experiencias con el resto de la comunidad virtual a través de las distintas herramientas de comunicación, contenidos, evaluaciones, autoevaluaciones, foros, casos de estudios, etc., acompañamiento y retroalimentación del tutor que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje con la finalidad que el participante adquiera las competencias y habilidades necesarias para cumplir los objetivos del programa.
Estructura curricular
Módulo cero:
Introducción a la plataforma virtual
Módulo I:
La evolución del ser cosa al ser humano
Módulo II:
El estado del bienestar.
Módulo III:
Panorama general de la seguridad social.
Módulo IV:
Panorama latinoamericano de la seguridad social.
Módulo V:
Los pisos de protección social.
Módulo VI:
El ideario transnacional.
Módulo VII:
La provisión de seguridad social.
Módulo VIII:
El estado de protección social contemporáneo.
Becas
Se otorgará beca parcial del valor del programa a los postulantes que lo soliciten. Se priorizará autoridades estatales y directivos de organizaciones sin fines de lucro e instituciones educativas.
Importante:
Contrastar porcentaje de beca vigente en el formato de Solicitud de Beca Académica y/o Formulario de solicitud de beca.
Requisitos:
- Leer y aceptar la Política de Becas Académicas.
- Solicitud de Beca Académica (Solicitarlo a través del FORMULARIO DE BECA PARCIAL)
- Curriculum Vitae.
- Copia escaneada del título técnico o profesional.
Certificación
Todos los alumnos que han cumplido con las actividades propuestas en cada módulo y con los requisitos administrativos; recibirán un certificado digital a título propio del Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios Ciesi.org EIRL, este certificado digital contiene un código QR validado y verificado a través de internet.
Valor del programa
El valor del programa es de USD$1000 dólares americanos.
Este programa consta de BECA PARCIAL.
Importante:
Contrastar porcentaje de beca vigente en el formato de Solicitud de Beca y monto final a pagar en la Carta de Asignación de Beca.
Inscripción
- Solicitud de beca (Si aplica)
- Leer y aceptar la Política de Becas Académicas, publicadas en la web del centro (Si aplica).
- Currículum vitae
- Copia escaneada del título profesional o técnico.
- Pago del valor final del programa.
Medios de pago
El procedimiento para efectuar el pago por el importe de matrícula puede hacerse eligiendo una de las siguientes vías:
A. Vía giro postal
Vía Giro Postal a través de Western Union o Money Gram
B. Vía transferencia bancaria/interbancaria
Banco Interbank
C. Vía VISA, MasterCard, American Express, Dinners Club (Pagos seguros)
Con cualquier tarjeta de crédito o débito afiliado a VISA, Master Card, American Express, Cinners Club.
D. Vía MERCADOPAGO (Pagos seguros)
Con cualquier tarjeta de crédito o débito VISA, Master Card, American Express. Banca por Internet, efectivo en Agentes y PAGOEFECTIVO
E. Vía PAYPAL (Pagos seguros)
Con tarjeta de débito o crédito. Seleccione la opción del monto y luego click en el botón Pay Now (Pagar Ahora). Se le informa que estos pagos direccionados a través de nuestra web, son pagos seguros ya que cuentan con todas las normas de seguridad de PayPal, Inc (US) verificado por VeriSign, Inc.
Solicitudes e inscripciones
CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS CIESI.ORG EIRL
Mensaje vía WhatsApp:
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Web: www.ciesivirtual.org