Comunicación 3.0 para Administraciones Públicas

BUSCAR

Diploma Internacional OnLine: Comunicación 3.0 para Administraciones Públicas

Comunicación 3.0 para administraciones públicas

 

 

Inicio rápido

En los últimos años la  forma de  comunicación entre la Administración Pública ha sufrido una transformación gracias a  la aparición de  las nuevas  tecnologías de  la información y  comunicación. El paso de la  Web 1.0 a la  2.0 ha  supuesto una mayor participación del ciudadano en la forma interactuar y relacionarse con sus instituciones públicas. En este sentido las redes sociales  constituyen la herramienta más extendida de comunicación directa con el ciudadano. Del mismo modo se debe dar un paso en la gestión y creación de nuevas webs institucionales que integren nuevas funcionalidades y se adapten a las demandas de comunicación que permiten las nuevas tecnologías. Aquellas administraciones que no se impliquen en un cambio de paradigma comunicativo perderán la oportunidad de acercarse a sus ciudadanos.

 

 

Fechas

Objetivos del programa

  • El objetivo es crear dentro de las instituciones públicas líderes en la comunicación online que afronten los nuevos retos y posean las  herramientas  y  conocimientos  necesarios  para  la implantación de nuevas estrategias comunicativas más cercanas al  ciudadano.  Por  ello  es  imprescindible  obtener  una  visión
    global  basada  en  buenas  prácticas  llevabas  a  cabo  por instituciones públicas.

 

Metodología on line

Cada Módulo se desarrollara en dos etapas: Una etapa eminentemente teórica donde se ofrecerán los conceptos técnicos relacionados con su temática así como buenas prácticas a nivel global. Una  segunda  etapa  en  el  que  el  alumno  aplicará  los  conceptos teóricos  aprendidos en la primera etapa del Módulo. Esta etapa se basará en una evolución práctica.

 

Estructura curricular


Módulo cero:
Introducción a la plataforma virtual

Módulo I:
Introducción  a  la  Comunicación  3.0  para Administraciones Públicas
El paso de la Web 1.0 a la Web 2.0
La Web 3.0. Nuevas Funcionalidades en la Web.
La  necesaria  presencia  en  las  Redes  Sociales  para  las Administraciones Públicas

Módulo II:
Web y Blogging
La  Web  Municipal  como  medio  fundamental  para  la comunicación con el ciudadano
Plataformas  de  Blogging:  Blogger  y  Wordpress.  Creación  y gestión de contenidos.
Casos prácticos de  Buenas Prácticas en  web institucionales y blogs institucionales.

Módulo III:
Microblogging

Creación y Gestión de una cuenta Twitter para la Administración Pública.
Casos Prácticos de Buenas Prácticas en la gestión de cuentas.

Modulo IV:
Redes Sociales

Creación  y  Gestión  de  una  Fan  Page  en  Facebook  para  la Administración Pública
Creación  y  Gestión  de  una  página  de  Google  Plus  para  la Administración Pública
Casos Prácticos de  Buenas Prácticas en la gestión  de cuentas en redes Sociales.

Módulo V:
Redes Sociales basadas en Contenidos
Redes Sociales basadas en vídeo
Creación  y  Gestión  de  un  perfil  en  YouTube  para  la Administración Pública
Creación y Gestión de un perfil en Vimeo para la Administración Pública
Redes Sociales basadas en imágenes
Gestión de Tableros en Pinterest para la Administración Pública
Gestión de Albumes en Flickr para la Administración Pública
Casos Prácticos de  Buenas Prácticas en la gestión  de cuentas basadas en contenidos

Módulo VI:
Estrategias de Comunicación  3.0 en  la
Administración Pública
Las Redes Sociales y su papel en el Desarrollo Local
Creación  de  un Plan  de Medios en  Redes Sociales en la Administración Pública
Software  para  la  Gestión  de  contenidos  en  Medios Sociales
Uso  de  redes  sociales  como  herramienta  digital dinamizadora del turismo
Uso de redes sociales como herramienta dinamizadora del comercio local
Fomento de la Participación  Ciudadana mediante  Medios Sociales
Redes Sociales orientadas a la participación ciudadana
Uso de redes sociales en la gestión de catástrofes
Herramientas  en  la  web  para  el  fomento  de  la participación ciudadana
Los riesgos de  las Redes Sociales en  la  Administración Pública

Módulo VII:
Midiendo el impacto en Medios y Redes Sociales
Las métricas como instrumento de medición y evaluación
La Reputación Online y su gestión
Software abierto para la medición de métricas

Módulo VIII:
Propiedad  Intelectual  en  medios digitales

Licencia Abierta. Creative Commons
Repositorios de imágenes libres de derechos
La Propiedad Intelectual. Derechos de Autoría

Módulo IX:
Lineamientos para el Trabajo  de  Fin de Programa
Elaboración  de  un  Plan  de  Medios en  Redes Sociales y Web o propuestas de trabajo sugeridas por alumnos.


Becas

Se otorgará beca parcial del valor del programa a los postulantes que lo soliciten. Se priorizará autoridades estatales y directivos de organizaciones sin fines de lucro e instituciones educativas. Importante: Contrastar porcentaje de beca vigente en el formato de Solicitud de Beca Académica.

Requisitos:

  • Leer y aceptar la Política de Becas Académicas.
  • Solicitud de Beca Académica (Solicitarlo a través del FORMULARIO o Datos de contacto)
  • Curriculum Vitae.
  • Copia escaneada del título técnico o profesional.

 

Certificación

Todos los alumnos que han cumplido con las actividades propuestas en cada módulo y con los requisitos administrativos; recibirán un certificado digital a título propio del Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios Ciesi.org EIRL, este certificado digital contiene un código QR validado y verificado a través de internet.

 

Valor del programa

El valor del programa es de USD$1000 dólares americanos.

El valor del programa con beca parcial. Importante: Contrastar porcentaje de beca vigente en el formato de Solicitud de Beca y monto final a pagar en la Carta de Asignación de Beca.

Deseas iniciar ya! Recibe toda la información de inicio rápido a través del formulario: Inicio rápido | Sin esperas | Quick start

 

Inscripción

  • Solicitud de beca (Si aplica)
  • Leer y aceptar la Política de Becas Académicas, publicadas en la web del centro (Si aplica).
  • Currículum vitae
  • Copia escaneada del título profesional o técnico.
  • Pago del valor final del programa.

 

Medios de pago

El procedimiento para efectuar el pago por el importe de matrícula puede hacerse eligiendo una de las siguientes vías:

A. Vía giro postal

Vía Giro Postal a través de Western Union o Money Gram

B. Vía transferencia bancaria/interbancaria

Banco Interbank

C. Vía VISA, MasterCard, American Express, Dinners Club (Pagos seguros)

Con cualquier tarjeta de crédito o débito afiliado a VISA, Master Card, American Express, Cinners Club.

D. Vía MERCADOPAGO (Pagos seguros)

Con cualquier tarjeta de crédito o débito VISA, Master Card, American ExpressBanca por Internet, efectivo en Agentes y PAGOEFECTIVO

E. Vía PAYPAL (Pagos seguros)

Con cualquier tarjeta de débito o crédito VISA, Master Card, American Express, Discover, entre otras.

Se le informa que estos pagos direccionados a través de nuestra web, son pagos seguros ya que cuentan con todas las normas de seguridad de PayPal, Inc (US) verificado por VeriSign, Inc. Los mecanismos y estándares de seguridad ofrecidos por VISA y MercadoPago, todos ofrecidos a través de su propia página de internet.

 

Solicitudes e inscripciones
CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS CIESI.ORG EIRL
Mensaje vía WhatsApp: +51 980587266
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Web: www.ciesivirtual.org

Boletin de difusión

Suscríbase para recibir info sobre nuevos cursos, becas, colocación; entre otros.

 

Contáctenos

Siéntase libre de comunicarse con nosotros.

  • Call Center: +51 964 020 940
  • WhatsApp: +51 980 587 266
  • Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Conecte con nuestras redes sociales

Estamos en las redes sociales. Síganos y pongámonos en contacto.